Se cumplen 15 años desde que la FIFA prohibió jugar por encima de los 2.500 msnm

Un día como hoy, la FIFA decidió prohibir los partidos en altura. De esta manera, selecciones y clubes sudamericanos se vieron afectados.

 

A raíz de que muchos futbolistas comenzaran a sufrir del ‘Mal de Altura’, la FIFA entró en debate sobre que esta condición pudiera, no solo afectar el rendimiento deportivo, sino también significar un riesgo para la salud de los deportistas. El punto de quiebre fue la protesta formal hecha por Flamengo tras jugar, por un partido de Copa Libertadores, a 4.000 m.s.n.m en Potosí (Bolivia).

 

El 27 de mayo del 2007, después de aquella queja, el máximo órgano del fútbol mundial se reunió y decidió prohibir los partidos internacionales a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar por razones médicas. Con esta decisión, los más afectados eran los países andinos como: Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

 

Anderson se ahogó en la altura de La Paz y fue asistido con oxígeno | Fútbol | Deportes | El Universo
Futbolista de Internacional ahogándose en la altura de La Paz.

 

Países sudamericanos afectados por la FIFA

 

Tras la decisión de la FIFA ,el país más afectado fue Bolivia, pues su selección y casi todos sus clubes juegan a más de 2.500 m.s.n.m. Sin duda le quitaron una gran herramienta, debido a que los altiplánicos se hacen fuertes de local ante los demás rivales. Ecuador es otra de las escuadras que se vio envuelta por esa nueva norma, considerando que su localía en las Eliminatorias Conmebol es en Quito. La ciudad ecuatoriana se encuentra ubicada a más de 2.850 m.s.n.m, por lo que tampoco hubiese podido disputar las eliminatorias en su casa habitual.

 

Perú y Colombia también se vieron afectados, pero a nivel de clubes. Ambos países cuentan con ciudades en las sobrepasan los límites propuestos por la FIFA. Los colombianos poseen a Bogotá, con 2.640 m.s.n.m, mientras que en el balompié nacional son varios los territorios con altura. Sin embargo, el más destacado era Cienciano del Cusco, que por ese entonces clasificaba seguido a torneos internacionales.

 

Fútbol en altura, ¿cómo afecta al rendimiento? | Mundo Entrenamiento
Ángel Di María recibiendo oxígeno tras jugar en altura.

 

Suspensión de la Ley

 

Después de diversas quejas por parte de Bolivia, un año después la FIFA decidió suspender la prohibición de disputar encuentros por encima del límite de altura establecido (2.500 m.s.n.m). Eso sí, el máximo órgano del fútbol mundial dejó claro que los futbolistas tuvieran una semana para adaptarse a la altura cuando se jugara a más de 2.750 m.s.n.m y 15 días si es que el partido era a más de 3.000 m.s.n.m. A nivel de selecciones, los clubes están obligados a ceder a sus jugadores para compromisos internacionales con 5 días de antelación.

 

[Te puede interesar] A 10 AÑOS DEL ÚLTIMO PARTIDO DEL ‘CHORRI’ EN LA SELECCIÓN PERUANA [VIDEO]

Fútbol

Noticias Relacionadas