El 7 de enero de 1971, el Bayern Munich cayó goleado por 4-1 frente a un combinado entre dos clubes peruanos.

Hace 51 años, el Bayern Munich recibió en Lima una goleada para el olvido, y su verdugo fue un equipo fusionado entre dos clubes peruanos. El epicentro de este juego fue el Estadio Nacional, que aquel 7 de enero de 1971 albergó a más de 40 mil personas. Este partido amistoso se dio porque la Selección Peruana se colocó en el radar internacional luego de quedar entre los ocho mejores equipos del Mundial México 70.
Por ello, el Bayern Munich, que se disponía a hacer una gira por Sudamérica para enfrentar distintos clubes, aceptó disputar el enfrentamiento en la capital peruana. Alianza Lima y Deportivo Municipal, entonces dirigidos por Jaime de Almeida y Roberto Drago, respectivamente, unieron a sus planteles para hacerle frente al equipo bávaro, que venía de ser campeón de la Bundesliga.
Los alemanes, dirigidos por Udo Lattek, llegaban con sus máximas estrellas, entre ellas Franz Beckenbauer (entonces considerado el mejor central del mundo), el delantero Gerd Müller y el portero Sepp Maier. Sin embargo, en la escuadra de Alianza y Municipal también figuraban nombres importantes como Teófilo Cubillas y Hugo ‘Cholo’ Sotil.

El equipo peruano dominó el juego. ‘Motorcito’ Guzmán le dio el 1-0 a los dueños de casa a los 38. Ya en la segunda parte, Cubillas anotó el segundo y tercer tanto para el equipo de Alianza y Municipal: a los 55 y 64 minutos, respectivamente. No obstante, Bayern Munich descontó 10 minutos después con anotación del ariete Jürgen Ey. Finalmente, Julio Baylón puso el cuarto gol para los locales a los 83 del juego y sentenció a los alemanes. Luego de ello, el club bávaro no ha vuelto más al Perú.
Alianza y Municipal vs. Bayern Múnich: ¿cómo formaron los equipos?
Alianza y Municipal: Dupuy, Ayo, González, Cárdenas, Risco, ‘Perico’ León (Zegarra), Cubillas; Baylón (Alfaro), Cruces (Guzmán), Sotil y Mosquera.
Báyern Múnich: Maier, Koppenhofer, Beckenbauer, Schwarzenbeck, Pumm (Hansen); Roth (Ey), Zobel, Mrosko, Muller, Hoenness y Brenninger.