Glorias, penas y redenciones. Un repaso de la historia de Alianza Lima desde su fundación, en 1901.

Alianza Lima, uno de los clubes deportivos más emblemáticos peruanos, fue fundado el 15 de febrero de 1901. Hace 121 años, los integrantes de la caballeriza Stud Alianza (que le pertenecía al entonces presidente Augusto B. Leguía) tomaron la decisión de crear esta asociación deportiva. Sport Alianza, como se llamó al momento de su fundación, arrancó su trayectoria deportiva con uniforme de color verde, en conmemoración a uno de los fundadores del club: Eduardo Pedreschi.
El club utilizó este nombre hasta 1920, año en el que se convirtió en Alianza Lima, con la finalidad de darle reconocimiento a todos los fundadores del club, quienes eran de la capital peruana. No obstante, con el nombre de Sport Alianza consiguió el campeonato de la Liga Peruana de Fútbol durante los años 1918 y 1919. El auge del equipo de fútbol llegó en 1930, con el famoso ‘Equipo de oro’ que lideraba Alejandro Villanueva y el arquero Juan Valdivieso, a propósito de figuras como José María Lavalle, Adelfo Magallanes, etc.
Durante los años siguientes, Alianza Lima se convirtió en el primer y único club en la historia del fútbol peruano en ganar un tetracampeonato, durante los años 1931, 1932, 1933 y 1934, sumando 27 duelos de manera invicta. Con esa racha, los blanquiazules hicieron en 1935 una gira por Chile, donde les atribuyeron el apodo de ‘Rodillo negro’ debido a sus victorias frente a equipos como Colo Colo, Audax Italiano, Santiago Morning, Magallanes y Unión Española.
Descenso de Alianza Lima a segunda división
El declive del club de La Victoria llegó en 1938, cuando los malos resultados lo relegaron a la segunda división del fútbol peruano. Sin embargo, su estancia en esta categoría duró dos años: en 1940 disputó la final contra San Carlos y logró acceder nuevamente a la máxima categoría.
Ocho años sin títulos
Durante 1940 y 1947, Alianza Lima no levantó ningún título. Fue sino hasta 1948 que se consagró campeón nacional. Adelfo Magallanes era el entrenador del equipo en aquel entonces, y contaba con jugadores como los hermanos Félix y Roberto Castillo, Cornelio Heredia, Emilio Salinas, entre otros.
Alianza Lima en los 60 y 70
Durante los años 60, los victorianos tuvieron una de las mejores delanteras del campeonato nacional: Víctor ‘Pitín’ Zegarra y Pedro ‘Perico’ León. Con ellos en cancha, Alianza Lima ganó en los años 1962, 1963 y 1965 el nuevo torneo. Para 1966, Téofilo Cubillas, quien recién debutaba en el equipo, fue considerado una joya del club. En 1970, alineó con figuras como Hugo Sotil, César Cueto y José Velásquez. Alianza Lima consiguió títulos en 1975, 1977 y 1978.
Años 80 y accidente del Foker
En diciembre de 1987, el club atravesó uno de los momentos más tristes y oscuros de su historia, pues la tragedia del Foker involucró a la generación de los ‘Potrillos’, uno de los grupos más destacables del fútbol nacional. Luego de vencer al Deportivo Pucallpa, el accidente provocó la muerte de 43 personas, entre ellas 16 jugadores, 5 miembros del cuerpo técnico, 4 dirigentes, 3 árbitros, 8 barristas y 7 tripulantes.

Alianza Lima en los años 90
En estos año aparecen los ‘Nuevos potrillos’, camada en la que destacó Waldir Sáenz, quien anotó 31 goles en un año y se convirtió en ídolo blanquiazul. Lo propio sucedió con José Soto, Juan Jayo Legario, Darío Muchotrigo y Marco Valencia. En 1997, Alianza Lima logró el título de campeón nacional tras una sequía en copas de 18 temporadas.
Títulos blanquiazules
En las categorías amateur y profesional, Alianza Lima ha logrado títulos en los años 1918, 1919, 1927, 1928, 1931, 1932, 1948, 1952, 1954, 1955, 1962, 1963, 1965, 1975, 1977, 1997, 2001, 2003, 2004, 2006, 20017 y 2021. Con ello, el club se ha convertido en el segundo más copero en el país, solo por detrás de Universitario de Deportes, su clásico rival.